New Videos for the Week!!!

Os dejamos a continuación una selección de los mejores vídeos en cuanto a música electrónica de esta semana que recién empieza. Les mostramos nuevos vídeos de los artistas y grupos del momento, tales como Jamie XX, Ikonika, Lakker, Sculpture, entre otros. En dicha selección podéis encontrar lo más variado de la electrónica moderna: dance, electro, trance, techno, house, etc. Esperamos que lo disfrutéis:

 

1. FACT TV: Against the Clock- Ikonika

 

2. Jamie XX «Girl»

 

3. Icy Lake: A Night Slugs x Fate to Mind Short Film

 

4. Sculpture «Hackle Scam Populator»

 

5. Nozinja «Tsekeleke»

 

6. Lakker «Thermohaline»

 

También, podéis encontrar esta lista de vídeos completa en nuestro canal de YouTube:

 

Anuncio publicitario

JL Magoya presenta Plástico Fantástico en Café La Palma (25/10/13)

El veterano músico, Dj, productor y promotor español JL Magoya presenta hoy viernes 25 de octubre en Café La Palma la sesión Plástico Fantástico. Dicha sesión tendrá lugar cada mes en el antes mencionado Café La Palma de la ciudad de Madrid, y la misma esta inspirada y creada partir de la colección de vinilos de Magoya: solos se pinchará vinilos («Old School is Cool»). JL Magoya es considerado entre músicos, promotores, prensa especializada y el público en general como unos de los pioneros en la introducción de la cultura de clubs y la música electrónica en España, avalado por sus 25 años de experiencia. Esperamos que podáis asistir esta noche al Café La Palma a partir de las 00h para la sesión Plástico Fantástico del estupendo JL Magoya, y además la entrada es gratuita!!!!!!!

1396067_539029732841747_1779792004_n

A continuación, podéis escuchar a través del enlace de Soundcloud el Deep Mix de septiembre de JL Magoya:

 

Música Ambient para tus oídos

¿De dónde viene la música ambiente? La música ambiente como su propio nombre indica se caracteriza por ser una música ambiental o «de fondo», lo suficientemente interesante como ignorante a la vez.

El género se originó en Inglaterra a la vez que salieron a la escena los nuevos dispositivos electrónicos llamados sintetizadores, los cuáles e empezaron a popularizar en los años sesenta, abriéndose así la música Ambient a un mercado más amplio. Uno de los primeros artistas que desarrollaron el género fue Brian Eno así como Aphex Twin y The Orb. La música ambiente evolucionó desde el impresionismo, hasta la música concreta y el minimalismo, hasta que llego su uso en la música electrónica.

Os dejamos con algunos temas de música ambiente para que os relajéis este fin de semana. Sin duda el primer tema, el remix de Nastia de 1.36h de duración, un set grabado en directo desde RTS, es nuestro favorito.

Gestört aber Geil – Official Promo September 2013

Nastia @ RTS.FM – 16.06.2011

The Traveller by Warriyo

Anura – Chapters

Trippin Thru The Tunnel Studio-Mix (soon on BluFin!)

Royal Ruv – Sunny Side Up (Original Mix)

Mike Prado & Dj Neka feat Syntheticsax – Autumn Rain

Invisible Landscapes #2

Experiencias musicales en Asia – HONG KONG: k-pop, j-pop y cantopop (2/2)

Continuando con el artículo de ayer, vamos a ver un poco más de la experiencia asiáticas esta vez centrándonos en la zona de China y más concretamente Hong Kong.

En Hong Kong el ambiente en las discotecas es diferente al que nos encontramos en Japón. A pesar de que los hongkoneses en su día a día son poco amigables, en los clubs puedes hacer amigos fácilmente. En Hong Kong se puede escuchar igualmente house y techno comercial europeo y americano mezclado con algún que otro tema asiático. Sin lugar a dudas si lo que quieres es salir de fiesta deberás acudir a la concurrida Lan Kwai Fong, donde las músicas de los pubs se entremezclan entre unos bares y otros. Uno de los clubs a los que podéis acudir que tiene bastante tirón es Fly. Gratamente me sorprendió aquel club, donde pude escuchar mejores temas que en muchos bares de Madrid, donde el pop español llega a los oídos de muchos madrileños, por desgracia de muchos. Afortunadamente, el día que llegué al Fly, el DJ decidió que era la noche del Dubstep y del DnB, así que escuché todo tipo de sonidos proveniente de estos estilos de artistas como Skrillex, Noisia o Rusko.

Los horarios que manejan los clubs de Hong Kong difieren según la zona y en muchos locales existe código de vestimenta, sin el cuál en determinadas discotecas de Hong Kong los «amigos» que nos encontramos a la entrada no nos dejaran entrar. Los pubs de Lan Kwai Fong abrirán durante toda la noche, pero en otros barrios como en SoHo, éstos abren hasta las 2 a.m en fin de semana. Otras zonas para divertirse en la gran urbe son Tsim Sha Tsui o Wan Chai, donde podremos ver una gran comunidad de filipinos y tailandeses merodeando por el barrio. Los precios de las entradas y las copas a las discotecas en ocasiones son desorbitados pudiendo llegar a pagar un total de 40 Hong Kong dólares por una cerveza. La hora para salir ideal es a partir de las 12 a.m que es cuando los hongkoneses comienzan a llenar los locales. Otra opción, con menos éxito que en Japón pero igualmente válida, es acudir a un Karaoke, donde se puede catar cantopop a la vez que se ven los vídeos de éstos.

Como os adelantábamos en nuestra anterior entrada, la música popular cantonesa o cantopop asociada a la música popular que se escucha en Hong Kong, conocida también como HK-pop. El cantopop es un subgénero de la música popular de China, conocida como C-pop. Se trata de un conjunto de estilos entremezclados provenientes de la música electrónica, música pop occidental, rock & roll, Jazz y R&B. Ésta música se cantan en chino cantonés, lo cuál difiere del chino mandarín que es la lengua mayoritariamente en China, pero no así en Hong Kong y alrededores, donde se habla chino cantonés.

Éste estilo de música es escuchado en un gran número de países como en Hong Kong, China, Taiwan, Singapur, Malasia, Corea y Japón (aunque menos extendido). Ya sabéis que el gran triunfador de Japón es el k-pop, seguido del j-pop en lo que a música popular asiática respecta. En las grandes comunidades Chinas del mundo también se puede escuchar este estilo como en Nueva York o Londres.

Algunos de los artistas más conocidos del género son Jacky Cheung, Andy Lau, Aaron Kwok and Leon Lai, aka the Four Heavenly Kings y más recientemente Edison Chen, Gillian Chung y Charlene Choi (los gemelos) y Janice Vidal son los grandes triunfadores.

Os dejamos con algunos vídeos curiosos de cantopop que nos os dejarán indiferentes.

CANTONESE Music Charts Top 10 – June Week 3

Hong Kong TVB Cantopop special 勁歌金曲 in Cantonese

Cantonese pop song girl singer 鍾舒漫 Sherman Chung – Best Time

No te pierdas la primera parte del artículo Experiencias musicales en Asia – JAPÓN: k-pop, j-pop y cantopop (1/2)

Experiencias musicales en Asia – JAPÓN: k-pop, j-pop y cantopop (1/2)

De los viajes que he realizado por Asia durante este último año, destacando Japón y Hong Kong, he podido observar que estos personajillos con los ojos rasgados, no escuchan una música tan diferente a la que escuchamos en Europa en lo que a música electrónica se refiere. Lo habitual en las discotecas es escuchar música comercial como la que podemos escuchar en los clubs en España, artistas como Avicii, David Guetta o Will.i.am y muchos otros mezclados con canciones asiáticas provenientes del k-pop (korean popular music), j-pop (japanese pop) o el quizá menos extendido cantopop, c-pop o HK-pop (cantonese popular music o Hong Kong pop) que hacen bailar al público con mucha ímpetu y felicidad, ya que otra cosa no, pero los japoneses desprenden felicidad un rato. Si hablamos de los hongkoneses, el caracter difiere bastante en lo que a felicidad desprendida nos podemos referir, y sin meternos ya en China, cuyo carácter es mucho más acentuado si cabe.

Sin duda el sitio estrella de todo Japón es el World ubicado en Kioto, donde podemos escuchar todo tipo de House y Techno comercial. A pesar de lo que pueda parecer, ya que es considerada como la discoteca más famosa de Kioto, es un sitio bastante pequeño, con un letrero de SEX que bajan unas escaleras recónditas bastante extrañas y una pista de baile que cualquier pub de España no tendría nada que envidiar en lo que a tamaño se refiere. El DJ y todo el público, hacen que los extranjeros se conviertan durante unas horas en los mejores amigos de éstos, ya que en todo momento te hacen sentir acogido por ellos y realmente desean hacerse tus amigos durante esetiempo, a pesar de que la barrera idiomática es un handicap para éstos, ya que del inglés, mejor no hablamos.

El repertorio de canciones y artistas que sonaron en el pub la noche que nos encontrábamos allí fueron Sean Paul, 2 Limit, Calvin Harris, Pitbull, Florida, David Guetta, Daft Punk, Alexandra Stan con su Mr Saxo Beat o Yolanda Be Cool con su We No Speak Americano. Entre tema y tema más estilo europeo, podíamos escuchar muchos temas de k-pop, que es la música estrella en Japón. Para que os hagáis una idea, el famosos Gangam Style que por supuesto escuche una y otra vez en Asia, es k-pop. Sin duda el tema que más bailaban los japoneses, es el Fantastic Baby de la banda Bigbang. Os podéis hacer una idea de hasta donde llega su popularidad con 81 millones de visitas de su video en Youtube.

BigBang – Fantastic Baby (k-pop)

En lo que a clubs respecta en otras partes de Japón como en Tokio, las zonas más animadas para salir es en Roppongi Hills o bien en Shibuya, donde podéis encontrar el paso de peatones más concurrido del mundo. Algunos clubes que debéis visitar en Tokio son Yelow (house, Techno, Hip Hop y Jazz), Core (Hip Hop, Trance y House), Velfarre (Trance, House, Techno, Eurobeat) o Womb de la que se dice que está entre las primeras 10 discotecas del mundo.

El ambiente en Tokio es diferente al que nos podemos encontrar en Kioto o en Osaka. Los tokiotas están más que acostumbrados a los extranjeros y la gran urbe, por lo tanto podríamos decir que la fiesta que nos encontramos en Tokio es más similar a la de Madrid y Barcelona, en lo que «amigos» japoneses podríamos hablar. La gran diferencia con nuestro país, es que ellos primero se van a un club y después a un Karaoke para terminar la fiesta, donde se puede fumar, beber copas, cantar, bailar o incluso pasar la noche. Se tratan de salas totalmente privadas que se alquilan y lo que pase en las salas del Karaoke, ahí queda.

Finalmente terminando con Osaka, donde el ambiente que se respira es totalmente diferente al de Tokio, podemos destacar clubs como Giraffe, el cual cierra a la 1 y es bastante cara la entrada, pero eso sí, el espectáculo está asegurado. Algo que choca mucho de la cultura de estos japoneses, es que la mayoría de clubs cierran sobre la 1 o 2 y otros sitios de comida tradicional o mismamente el Starbucks cierra a las 4, así que si te encuentras a las 3 de la mañana con ganas de tomarte algo, siempre puedes ir al Starbucks ¿no?

Para terminar el artículo os dejo con un repertorio bastante interesante de temas del k-pop, para que veáis que es lo que se escucha por aquellos territorios asiáticos, ¡sin dejarnos como no el famoso Gangam Style! Con sus ya 1.750 millones de visitas.

Psy – Gangam Style

Super Junior – Sorry Sorry

Bap – Warrior

Snsd (Girls Generation) – Gee

MBlacq – Oh Yeah

2PM – Heartbeat

Shinee – Sherlock

Wonder Girls – Like This

2ne1 – I’m The Best

No te pierdas la segunda parte del artículo Experiencias musicales en Asia – HONG KONG: k-pop, j-pop y cantopop (2/2)

¡Disfrutad AFEléctricos!