De los viajes que he realizado por Asia durante este último año, destacando Japón y Hong Kong, he podido observar que estos personajillos con los ojos rasgados, no escuchan una música tan diferente a la que escuchamos en Europa en lo que a música electrónica se refiere. Lo habitual en las discotecas es escuchar música comercial como la que podemos escuchar en los clubs en España, artistas como Avicii, David Guetta o Will.i.am y muchos otros mezclados con canciones asiáticas provenientes del k-pop (korean popular music), j-pop (japanese pop) o el quizá menos extendido cantopop, c-pop o HK-pop (cantonese popular music o Hong Kong pop) que hacen bailar al público con mucha ímpetu y felicidad, ya que otra cosa no, pero los japoneses desprenden felicidad un rato. Si hablamos de los hongkoneses, el caracter difiere bastante en lo que a felicidad desprendida nos podemos referir, y sin meternos ya en China, cuyo carácter es mucho más acentuado si cabe.
Sin duda el sitio estrella de todo Japón es el World ubicado en Kioto, donde podemos escuchar todo tipo de House y Techno comercial. A pesar de lo que pueda parecer, ya que es considerada como la discoteca más famosa de Kioto, es un sitio bastante pequeño, con un letrero de SEX que bajan unas escaleras recónditas bastante extrañas y una pista de baile que cualquier pub de España no tendría nada que envidiar en lo que a tamaño se refiere. El DJ y todo el público, hacen que los extranjeros se conviertan durante unas horas en los mejores amigos de éstos, ya que en todo momento te hacen sentir acogido por ellos y realmente desean hacerse tus amigos durante esetiempo, a pesar de que la barrera idiomática es un handicap para éstos, ya que del inglés, mejor no hablamos.
El repertorio de canciones y artistas que sonaron en el pub la noche que nos encontrábamos allí fueron Sean Paul, 2 Limit, Calvin Harris, Pitbull, Florida, David Guetta, Daft Punk, Alexandra Stan con su Mr Saxo Beat o Yolanda Be Cool con su We No Speak Americano. Entre tema y tema más estilo europeo, podíamos escuchar muchos temas de k-pop, que es la música estrella en Japón. Para que os hagáis una idea, el famosos Gangam Style que por supuesto escuche una y otra vez en Asia, es k-pop. Sin duda el tema que más bailaban los japoneses, es el Fantastic Baby de la banda Bigbang. Os podéis hacer una idea de hasta donde llega su popularidad con 81 millones de visitas de su video en Youtube.
BigBang – Fantastic Baby (k-pop)
En lo que a clubs respecta en otras partes de Japón como en Tokio, las zonas más animadas para salir es en Roppongi Hills o bien en Shibuya, donde podéis encontrar el paso de peatones más concurrido del mundo. Algunos clubes que debéis visitar en Tokio son Yelow (house, Techno, Hip Hop y Jazz), Core (Hip Hop, Trance y House), Velfarre (Trance, House, Techno, Eurobeat) o Womb de la que se dice que está entre las primeras 10 discotecas del mundo.
El ambiente en Tokio es diferente al que nos podemos encontrar en Kioto o en Osaka. Los tokiotas están más que acostumbrados a los extranjeros y la gran urbe, por lo tanto podríamos decir que la fiesta que nos encontramos en Tokio es más similar a la de Madrid y Barcelona, en lo que «amigos» japoneses podríamos hablar. La gran diferencia con nuestro país, es que ellos primero se van a un club y después a un Karaoke para terminar la fiesta, donde se puede fumar, beber copas, cantar, bailar o incluso pasar la noche. Se tratan de salas totalmente privadas que se alquilan y lo que pase en las salas del Karaoke, ahí queda.
Finalmente terminando con Osaka, donde el ambiente que se respira es totalmente diferente al de Tokio, podemos destacar clubs como Giraffe, el cual cierra a la 1 y es bastante cara la entrada, pero eso sí, el espectáculo está asegurado. Algo que choca mucho de la cultura de estos japoneses, es que la mayoría de clubs cierran sobre la 1 o 2 y otros sitios de comida tradicional o mismamente el Starbucks cierra a las 4, así que si te encuentras a las 3 de la mañana con ganas de tomarte algo, siempre puedes ir al Starbucks ¿no?
Para terminar el artículo os dejo con un repertorio bastante interesante de temas del k-pop, para que veáis que es lo que se escucha por aquellos territorios asiáticos, ¡sin dejarnos como no el famoso Gangam Style! Con sus ya 1.750 millones de visitas.
Psy – Gangam Style
Super Junior – Sorry Sorry
Bap – Warrior
Snsd (Girls Generation) – Gee
MBlacq – Oh Yeah
2PM – Heartbeat
Shinee – Sherlock
Wonder Girls – Like This
2ne1 – I’m The Best
No te pierdas la segunda parte del artículo Experiencias musicales en Asia – HONG KONG: k-pop, j-pop y cantopop (2/2)
¡Disfrutad AFEléctricos!
Pingback: Experiencias musicales en Asia – HONG KONG: k-pop, j-pop y cantopop (2/2) | AFE Electronic Sequencer